• plataformas
  • info
Menu

interferencia

  • plataformas
  • info

APRENDIZAJES IMAGINARIOS - textos sobre la gente que ha tenido indirectamente una influencia en mi manera de aproximarme a la creatividad

Featured
brancusi.jpg
Jun 20, 2025
aprendiendo a vivir con la materia - aprendiendo de Brancusi
Jun 20, 2025
Jun 20, 2025
mendes-ribeiro.jpg
Jun 7, 2025
Aprendiendo de la teatralidad - aprendiendo de Joao Mendes Ribeiro
Jun 7, 2025
Jun 7, 2025
tati.jpg
Jun 2, 2025
Aprendiendo a distraerme - aprendiendo de Jaques Tati
Jun 2, 2025
Jun 2, 2025
miralles.jpg
Mar 1, 2025
Aprendiendo a dibujar un croissant - aprendiendo de Enric Miralles
Mar 1, 2025
Mar 1, 2025
agnesmartin.png
Jan 2, 2025
Aprendiendo a ser (im)preciso - aprendiendo de Agnes Martin
Jan 2, 2025
Jan 2, 2025
brainard.jpg
Nov 4, 2024
aprendiendo a recordar - aprendiendo de Joe Brainard
Nov 4, 2024
Nov 4, 2024
gertrude.jpg
Nov 1, 2024
Aprendiendo a repetirme - aprendiendo de Gertrude Stein
Nov 1, 2024
Nov 1, 2024
zittel.jpg
Oct 22, 2024
aprendiendo a vivir con tus diseños - aprendiendo de Andrea Zittel
Oct 22, 2024
Oct 22, 2024
wexler.jpg
Oct 18, 2024
aprendiendo escalas menores - aprendiendo de Allan Wexler
Oct 18, 2024
Oct 18, 2024
coixet.jpg
Oct 12, 2024
aprendiendo humanismo - aprendiendo de Isabel Coixet
Oct 12, 2024
Oct 12, 2024
lewitt.jpg
Oct 2, 2024
aprendiendo a seguir instrucciones - aprendiendo de Sol Lewitt
Oct 2, 2024
Oct 2, 2024
ruralstudio03.jpg
Oct 1, 2024
aprendiendo del sitio - aprendiendo de Rural Studio
Oct 1, 2024
Oct 1, 2024
jarman-garden.jpg
Sep 19, 2024
aprendiendo de jardinería - aprendiendo de Derek Jarman
Sep 19, 2024
Sep 19, 2024
gego.jpg
Sep 15, 2024
aprendiendo a hilar el espacio - aprendiendo de Gelo
Sep 15, 2024
Sep 15, 2024
berger.jpg
Sep 12, 2024
aprendiendo a mirar - aprendiendo de John Berger
Sep 12, 2024
Sep 12, 2024
giacometti.jpg
Sep 8, 2024
aprendiendo a desvanecerme en el espacio - aprendiendo de Giacometti
Sep 8, 2024
Sep 8, 2024
walterdemaria.jpg
Sep 3, 2024
aprendiendo a esperar - aprendiendo de Walter de Maria
Sep 3, 2024
Sep 3, 2024
okeeffe.jpg
Sep 1, 2024
aprendiendo del paisaje - aprendiendo de Georgia O´Keeffe
Sep 1, 2024
Sep 1, 2024
matta-clark.jpg
Aug 31, 2024
aprendiendo a extraer - aprendiendo de Matta-Clark
Aug 31, 2024
Aug 31, 2024
gould.jpg
Aug 28, 2024
aprendiendo a repetirme - aprendiendo de Glenn Gould
Aug 28, 2024
Aug 28, 2024
sandback.jpg
Aug 26, 2024
aprendiendo a demarcar el espacio - aprendiendo de Fred Sandback
Aug 26, 2024
Aug 26, 2024
feldmann.jpg
Aug 23, 2024
Aprendiendo a coleccionar - aprendiendo de Hans-Peter Feldmann
Aug 23, 2024
Aug 23, 2024
oteiza.png
Aug 19, 2024
Aprendiendo a plegar el espacio - aprendiendo de Jorge Oteiza
Aug 19, 2024
Aug 19, 2024
keaton.jpg
Jul 22, 2024
Aprendiendo a moverse con gracia - aprendiendo de Bustier Keaton
Jul 22, 2024
Jul 22, 2024
scarpa.jpg
Jul 3, 2024
Aprendiendo a detallar - Aprendiendo de Carlo Scarpa
Jul 3, 2024
Jul 3, 2024
albers02.jpg
Jun 17, 2024
Aprendiendo a ver - aprendiendo de Joseph Albers
Jun 17, 2024
Jun 17, 2024
serra.jpg
Jun 15, 2024
Aprendiendo a trabajar - aprendiendo de Richard Serra
Jun 15, 2024
Jun 15, 2024
kentridge.jpg
May 13, 2024
Aprendiendo a dibujar - aprendiendo de William Kentridge
May 13, 2024
May 13, 2024
chillida.png
May 3, 2024
aprendiendo a conformar el vacío - aprendiendo de Eduardo Chillida
May 3, 2024
May 3, 2024
cornell.jpg
May 1, 2024
aprendiendo a coleccionar - aprendiendo de Joseph Cornell
May 1, 2024
May 1, 2024

Aprendiendo a dibujar - aprendiendo de William Kentridge

May 13, 2024

En general suelo ir a una librería con mi propósito muy claro, voy en búsqueda de un libro en específico y no suelo desviarme de mi meta. Pero en ocasiones, especialmente cuando estoy viajando, me doy el tiempo y me permito ir hojeando libros que me van llamando la atención. La atracción se produce por diferentes factores. A veces es el título el que se me hace sugerente. Usualmente, es la portada o el formato del libro la que me llama la atención. En ese sentido, se podría decir que me dejo llevar por la materialidad del libro. Un papel de algodón grueso o una tipografía elegante es suficiente para provocar el deseo de leer un libro. Y es a partir de estos factores que descubrí el trabajo de William Kentridge. Me encontraba en la tienda del LACMA, que ya de por si suele ser un buen filtro para encontrar libros de excelente calidad. Pero entre la enorme cantidad de libros exquisitos de arte, uno me llamó principalmente la atención. Su cubierta era de tela. Su titulo era Six Drawing Lessons. Por supuesto que el titulo me atrapó. Aquí estaba yo, profesor de dibujo, cuya postura principal es que no se puede enseñar a dibujar, atraído por un libro que asumía tener no sólo una lección para dibujar sino seis. Lo compré si tan sólo para reiterar mi postura de que no se puede enseñar a dibujar y así descartar las lecciones que el libro suponía proponer. No tomó más de los tres días, incluyendo el vuelo de regreso de mi viaje para agotar la lectura del libro. Pero para mi sorpresa, el libro no me decepcionó. Tampoco cambio mi postura. Si algo sucedió a partir de su lectura fue más bien que mi postura había quedado reiterada contundentemente. Y es que William Kentridge propone que el dibujar es un acto performativo. Dibujar requiere que uno tome acción. Dibujar es un verbo y se hace primordialmente con el cuerpo.

Una vista a su estudio, a partir de una fotografía impresa en blanco y negro, me reiteraba que Kentridge era un hombre al que debía poner atención. No solo los muros de su estudio estaban tapizados de dibujos, sino que todos ellos parecían estar en una etapa que solo podría ser descrita como efervescente. También se llegaban a notar una serie de cámaras paradas en medio del espacio. Kentridge se percibía detrás de una de ellas, enfocándola hacia uno de sus propios dibujos. Aquí estaba un hombre que no solo le interesaba el dibujo, sino el acto de dibujar. En ingles la conexión es más rotunda: drawing es una palabra que se refiere tanto al dibujo como al acto de dibujar. Lo cual me hace pensar que no se debe hablar del dibujo sin hacer referencia al acto que lo concibió; un dibujo es consecuencia del dibujar. Y por ello Kentridge se graba dibujando. Lo que le interesa a Kentridge es observarse dibujando. Es como si para él, observarse dibujar hiciera visible la lógica de pensamiento que acompaña al dibujo. Él admite que su brazo se llena de energía instantes antes de dibujar, como si el brazo anticipara el esfuerzo necesario para tomar decisiones, para ponerse en acción.

Al ver los trazos de sus dibujos, usualmente generados con carboncillo negro, se nota el movimiento corporal. Sus trazos llevan con ellos el movimiento del cuerpo. Sus dibujos, por consecuencia, se ven cargados de energía, energía generada por el mismo acto de dibujar. Y supongo que por consecuencia, lo que Kentridge tiende a dibujar son elementos en movimiento. Aves vuelan, gatos se estiran, gente es capturada en un gesto.

Así mismo, para Kentridge, el acto de borrar es tan importante como el acto de trazar. Ambos dejan marca. En el borrar, las huellas en el dibujo se vuelven evidencia del proceso de dibujar. Kentridge no se detiene ahí, también genera dibujos cuya estructura misma, a partir del collage, se basa en el movimiento de piezas. Las siluetas son imprecisas. Pero el artista parece desear dicha imprecisión. Parece no buscar claridad, sino provocar insinuaciones. Pedazos, que cuando sueltos son irreconocibles, se van ensamblando con gran ingenio bajo la mano de Kentridge. De pronto las siluetas sueltas llegan a conformar un caballo. En camino al ensamblaje, vemos al caballo moverse.

Con ello, no es sorpresa que a Kentridge también le atraiga la proyección misma de sus dibujos. Sus dibujos al final de cuentas cargan una cualidad de sombra. Él mismo se visualiza como un proyector. Y por consecuencia se aproxima al dibujar como el acto de proyectar; Se lanza un trazo, una idea y ella misma se persigue con otra idea, con otro trazo. Sus dibujos son ensamblajes; Partes van encontrando su lugar en relación a otras partes. Pero nunca se asume una disposición ideal. Los ensamblajes parecen estar en constante movimiento. Es como si su lugar adecuado fuera estar en movimiento. Y de ahí que a Kentridge también le atraigan las sombras. Las sombras nunca son fijas. Las sombras son proyecciones temblorosas. Y como en toda proyección, la posición de uno afecta la percepción de lo proyectado. Lo cual me parece que implica que, inclusive en la apreciación de un dibujo, uno debe hacerlo de manera activa. Uno debe tomar posición en relación a él. El dibujo no es una representación fija, sino un instante, que a pesar de ser captado, busca continuar. Un dibujo surge de una proyección, sale como una proposición. Un dibujo es un proyectil.

De William Kentridge he aprendido que el dibujar es un verbo y que el dibujo se vuelve evidencia de la acción misma. Un dibujo es energía proyectada al papel.

Tags aprendizajesimaginarios, arbolgenealogico, dibujar
← Aprendiendo a trabajar - aprendiendo de Richard Serraaprendiendo a conformar el vacío - aprendiendo de Eduardo Chillida →

Powered by Squarespace